Curso académico 2023/2024
Auschwitz viaja a las "Aulas"
&
Auschwitz "Aula Virtual"
&
Auschwitz "Aula Virtual"
La exposición educativa se presenta en las capitales de las CCAA de España, las cuales podrán albergar la exposición física por un tiempo de 3 a 6 meses prorrogables.
Sin embargo existe la posibilidad de que la exposición se presente directamente en las "Aulas"
o incluso poder acceder al "Aula Virtual"
donde poder acceder a todo el contenido (exposición, conferencias, foros y trabajos en línea).
El Instituto Nacional Auschwitz trabaja con todos los centros donde estudie alumnado de 4º de la ESO, Primero y Segundo de Bachillerato, FP y Ciclos Formativos, presentando una versión audiovisual de la exposición más sus talleres educativos y charlas educativas. Cada visita (presencial o virtual) tiene una duración aproximada de 120 a 150 minutos. Cualquiera de las dos opciones es muy interesante porque evita a los centros educativos gastos en desplazamiento y consumo de horas lectivas durante los mismos. En este caso, nuestros expertos autorizados son los que se acercan a las aulas para realizar los talleres didácticos y enseñar a profesorado y alumnado cómo trabajar el material educativo diseñado por el propio departamento de Educación del Instituto Auschwitz Birkenau o bien el profesor o alumno accede a los tutoriales y materiales virtuales.
Tanto alumnado como profesorado reciben un certificado por participación en primera fase y la posibilidad de recibir el diploma en caso de completar el programa completo "Estudio y Reflexión sobre Populismos y Holocausto" .
IMPORTANTE: Los Centros optimizan el tiempo al no interrumpir una jornada en su cronograma lectivo diario y los participantes ahorran en transportes. En caso de optar por el "Aula Virtual" se garantiza esta valiosa herramienta educativa a pesar de cualquier restricción por pandemia y otras circunstancias que impidan el desplazamiento o las restricciones de contacto físico.
Programa Estudio y Reflexión sobre Populismos y Holocausto
Material de apoyo, estudio del Holocausto en Perspectiva
Presentación del Libro "La Farmacia del Gueto de Cracovia"
Presentación del libro de memorias de Tadeusz Pankiewicz, "La Farmacia del gueto de Cracovia", para trabajar en el aula.
1ª Entrevista a Eduardo de Ocampo, Editorial Románico XXI en RTVE programa nacional "Cinco Continentes"
2ª Entrevista en Radio Sefarad (Nacional) a Fernando Garrido Baixauli autor de la traducción y aparato crítico
de las memorias del farmacéutico del Gueto de Cracovia, Tadeusz Pankiewicz.
Grupo Público Facebook "La Farmacia del Gueto de Cracovia"
Para todos aquellos que quieran seguir de cerca y participar en el foro de opinión abierto de "La Farmacia del Gueto de Cracovia", pueden solicitar su adhesión a los administradores, autores de la versión en castellano de las memorias del farmacéutico Tadeusz Pankiewicz.
GRUPO FACEBOOK: "La Farmacia del Gueto de Cracovia"
Traducción y aparato crítico a cargo de Fernando Garrido Baixauli. Estudio introductorio obra de José M. Antón, Francesc Cerdà, Enrique Giménez y Fernando Garrido. Editorial: APTCE (Románico XXI).
Foto: D. Fernando Garrido Baixauli traductor, responsable del aparato crítico y coautor del estudio introductorio. Profesor del CPFPA «Enric Valor» de Alaquàs, Profesores D. Enrique Gimenez Lucia, D. José Manuel Antón y D. Francesc Cerdà coautores del estudio introductorio. Castell d´Alaquas (Valencia) 17 octubre 2019.